Gas

La fecha clave para el cambio más drástico en el precio de la bombona de butano: miedo por lo que puede llegar

bombona butano precio
Es el fin con la bombona de butano: su precio será un disparate en julio

La bombona de butano es imprescindible en millones de hogares españoles, ya sea para tener gas para cocinar como para el calentador y tener agua caliente, pero lo cierto es que a pesar de hay otras opciones, sigue teniendo mucha presencia. Te contamos cuál es la fecha clave para el precio de la bombona de butano y el miedo que se ha generado por la subida que puede tener.

El precio de la bombona de butano en julio podrá dispararse

Entre las medidas que el Gobierno de España ha tomado en este 2023 para paliar los efectos de la inflación y sus consecuencias en la economía de los ciudadanos está limitar el precio de la bombona de butano, una limitación que ha impedido que se disparara en los últimos meses pero que finalizará el 30 de junio, en tan sólo dos semanas.

El fin de la limitación está generando mucha expectativa por saber cuál va a ser el precio de la bombona de butano en julio, ya que el nuevo se decidirá en la próxima revisión, que tendrá lugar el próximo 18 de julio ya que está establecido que se rebase el tercer martes de los meses impares. Actualmente, el coste de la bombona de 12,5 kg es de 15,96€ tras la revisión del pasado 16 de mayo.

Con la limitación en el precio, el tope está marcado en 19,55€ para la bombona de butano de 12,5 kg, pero ese tope desaparecerá el 30 de junio, y actualmente hay total incertidumbre sobre si se va a prorrogar o, por el contrario, se liberará sin ninguna limitación. La convocatoria anticipada de elecciones generales para el próximo 23 de julio puede haber cambiado el camino a seguir con el precio de la bombona, así que habrá que esperar para saber si el límite se prorroga o no.

El precio de la bombona de butano se establece en esas mencionadas revisiones, las cuales se realizan en base al coste de las materias primas (butano y propano) y su comportamiento en los mercados internacionales, además del coste del transporte y el tipo de cambio entre el euro y el dólar. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es previsible que el precio siga bajando y se quede en los 15,17€, ya que el hecho de que pueda desaparecer el precio en el mismo no significa que vaya a subir, menos aún después de varias revisiones en las que ha bajado, aunque fuera tan sólo unos céntimos.

Lo último en Economía

Últimas noticias